LA CULTURA DEBE CONTINUAR!!
Las industrias culturales representan el 3.2% del PIB y dan empleo de forma directa a cerca de 700.000 trabajadores y trabajadoras
#LACULTURADEBECONTINUAR
La cultura es un valor fundamental que sostiene la identidad de un paÃs. Un canal transmisor de nuestras costumbres y valores entre generación y generación. Un espejo que proyecta la imagen de un paÃs en el exterior. Y, además, la cultura es un motor económico generador de empleo.
Las industrias culturales están llamadas a jugar un papel clave en la recuperación económica del paÃs. No solo por la contribución directa que realizan a la economÃa, sino porque además tienen una capacidad de arrastre en otros sectores económicos que es muy relevante.
Lo que resulta especialmente caracterÃstico de las industrias culturales es la capacidad de dinamizar el consumo. La salida cultural constituye un ritual para los ciudadanos, que termina generando actividad para otro conjunto de actividades "colaterales" a la cultura.
De esta forma, la actividad económica de la cultura va más allá de su propio ámbito, ejerciendo un efecto tractor sobre otros sectores que se benefician de la actividad cultural principal, multiplicando de esta forma el impacto de las industrias culturales en el global de la economÃa.
El impacto de la Música en Vivo en la economÃa asciende a 5.600 millones de euros (OBS Business School, 2018), y genera 300.000 empleos directos e indirectos. Por otro lado, el impacto de las Salas de Cine en la economÃa asciende a 1.876 millones de euros y cuenta con mas de 30.000 empleos directos e indirectos. Por cada euro que las salas de cine generan de manera directa, se generan 2.67€ adicionales en la economÃa. Y por último, las Artes Escénicas cuenta con un total de 80.000 empleos directos e indirectos, y cerraron el ejercicio 2019 con una taquilla superior a los 420 millones de euros.
Dada la naturaleza social y presencial de nuestra actividad, la cultura ha sido uno de los sectores más golpeados por la crisis generada por la pandemia en la que hemos tenido que asumir fuertes restricciones, como la obligación de cese de actividad al inicio de la pandemia y drásticas reducciones de aforo a la vuelta a la actividad, que han situado a las industrias culturales, un sector estratégico, al borde de la supervivencia.
Desde la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, reivindicamos el valor económico de la cultura para un paÃs. Porque la cultura no solo representa el 3.2% del PIB, sino que además su actividad tiene un efecto dinamizador positivo para otros sectores como el turismo, la hostelerÃa o el comercio, multiplicando de esta forma el impacto de las actividades culturales en la economÃa global de un paÃs.
Por todo ello, necesitamos ayuda, porque #LACULTURADEBECONTINUAR
Cómo apoyar la campaña
Ayúdanos a difundir en Redes Sociales los comunicados semanales y
alimenta tus redes sociales con los materiales que facilitaremos para
ello. - Usa siempre el hastag #LACULTURADEBECONTINUAR y
#SINCULTURANOHAYFUTURO
UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLA
FIRMANTES:
UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLA
formada por:
Música en vivo
ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de música en directo)
AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas)
APM (Asociación de Promotores Musicales de España)
ARC (Associació Professional de Representants, Promotors i Managers de
Catalunya)
A.R.T.E. (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo)
MIE (Musika Industriaren Elkartea)
FESTCLASICA (Asociación Española de Festivales de Música Clásica)
Artes Escénicas
AECC (Asociación de Empresas de Circo de Creación)
FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza)
OPERA XXI (Asociacin de Teatros, Festivales Temporadas L´´iricas)
UPAAC (Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses)
Cine
ADICINE (Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos)
FECE (Federación de Empresarios de Cine de España)
FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos)
PROA (Productores Audiovisuales Federados)
ADHESIONES
AGETEC (Asociación de Gestores y Técnicos de Cultura de la Comunidad de
Madrid)
CCCAVE (Consejo de CrÃticos y Comisarios de Artes Visuales de España)
CON EL APOYO DE
La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de
Titularidad Pública Academia de las Artes Escénicas de España
Academia Catalana de la Música
ACIELOABIERTO - Red de Festivales de Danza Contemporánea en espacios no
convencionales
AAPEE - Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España
AAT - Autoras y Autores de Teatros
ADGAE - Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de Artes Escénicas
AEDA - Asociación de Profesionales de la Narración Oral de España
AFF - Asociación de Festivales Flamencos
ASSAC- Associació de Sales de Concerts de Catalunya
ASSITEJ España - Artes Escénicas para la Infancia y Juventud
Federacin de la M´´usica de España (ES_Música)
FESMA - Federación Española de Sociedades Mágicas
FMA - Asociación de Festivales de Música
Unión de Músicos Profesionales
UNIMA- Unión Internacional de la Marioneta